El autocuidado incluye todas las cosas que hacemos para cuidar nuestro bienestar en cuatro dimensiones clave: salud emocional, física, psicológica y espiritual.
Todos merecen ser atendidos. Los adultos tienen el poder de ser sus propios cuidadores y la responsabilidad de cuidar a los niños y enseñarles cómo cuidarse a sí mismos.
El autocuidado ayuda a identificar necesidades físicas o emocionales, a desarrollar hábitos saludables, a ser independiente y a desarrollar habilidades para mantenerse saludable y seguro.
Todos merecen ser atendidos. Los adultos tienen el poder de ser sus propios cuidadores y la responsabilidad de cuidar a los niños y enseñarles cómo cuidarse a sí mismos.
El autocuidado ayuda a identificar necesidades físicas o emocionales, a desarrollar hábitos saludables, a ser independiente y a desarrollar habilidades para mantenerse saludable y seguro.

Carla Calderón visitó las instalaciones de Educamp para enseñar a los niños métodos alternativos para cuidar de ellos mismos. Carla es neurópata, acupunturista, naturópata, iridióloga y nutrióloga holística. Tiene 29 años y vive Costa Rica.
La medicina naturopática tiene un punto de vista holístico y integrativo; el cual por medio del uso de terapias holísticas busca la forma de restaurar y establecer salud óptima apoyando el proceso inherente de autocuración que posee cada persona.
En lugar de simplemente suprimir los síntomas, los naturopatas trabajan para identificar las causas subyacentes de la enfermedad y desarrollar planes de tratamiento personalizados para abordarlas.
Durante su estancia en EduCamp, Carlie ayudó a los niños a elaborar aceites escenciales con ingredientes naturales, para que ellos mismos crearan combinaciones que los hicieran sentir felices y relajados.
Los niños disfrutaron mucho de este tiempo enfocándose en los aromas y texturas que a ellos les gustan. Aprendieron que cada persona tiene gustos diferentes pero que todos pueden trabajar juntos para cuidar de ellos mismos.
La medicina naturopática tiene un punto de vista holístico y integrativo; el cual por medio del uso de terapias holísticas busca la forma de restaurar y establecer salud óptima apoyando el proceso inherente de autocuración que posee cada persona.
En lugar de simplemente suprimir los síntomas, los naturopatas trabajan para identificar las causas subyacentes de la enfermedad y desarrollar planes de tratamiento personalizados para abordarlas.
Durante su estancia en EduCamp, Carlie ayudó a los niños a elaborar aceites escenciales con ingredientes naturales, para que ellos mismos crearan combinaciones que los hicieran sentir felices y relajados.
Los niños disfrutaron mucho de este tiempo enfocándose en los aromas y texturas que a ellos les gustan. Aprendieron que cada persona tiene gustos diferentes pero que todos pueden trabajar juntos para cuidar de ellos mismos.
Al finalizar la actividad, tuvimos la oportunidad de entrevistar a Carlie y a continuación compartimos algunas de sus respuestas:
¿Por qué piensa que es importante enseñar la práctica de self care desde una edad temprana y por qué piensa que todo el mundo lo debería de implementar?
"Al practicar self care, el niño desde una edad temprana aprende a abordar sus emociones como detective y buscar patrones; aprender a escuchar e integrar sus sentimientos y emociones, lo cual es esencial para que un niño establezca una relación sólida consigo mismo. Como niños, es posible que no alcancen un resultado concluyente, pero es probable que aumenten su autoconciencia, autoaceptación y autocompasión. Es importante que todos implementen estas prácticas porque cuidarse a sí mismo y a su salud multidimensional es de lo que se trata el autocuidado. Nuestros cuerpos, mentes y espíritus tienen necesidades, y satisfacer esas necesidades únicas sin juzgar puede mejorar nuestra salud general, felicidad y capacidad de sentirnos satisfechos."
¿Cuáles son las mejores prácticas del self care?
"- Meditación: Se dice que la meditación disminuye el estrés, mejora la claridad mental y la energía, así como la creatividad. Es una excelente herramienta para incorporar a su rutina diaria, especialmente en momentos de angustia. La meditación en un niño le traerá una mayor claridad y paz. Se ha demostrado científicamente que la meditación mitiga la depresión, la ansiedad y el estrés, la función cognitiva y los trastornos alimentarios.
- Afirmaciones positivas: Nos ayuda a desarrollar auto narrativas positivas (o historias sobre nosotros mismos) que pueden contrarrestar los pensamientos o creencias negativas que podemos haber desarrollado que dañan o limitan nuestro sentido de autoestima o capacidad. Las afirmaciones se vuelven poderosas cuando se repiten de manera consistente. Al repetir afirmaciones diariamente, se puede aprovechar la neuro plasticidad o la capacidad del cerebro para crear nuevas conexiones neuronales basadas en circunstancias cambiantes. Usar afirmaciones que resuenen contigo personalmente van a afectar tu pensamiento de formas positivas.
- Actividad física: El cuerpo prospera con el movimiento, ya sea corriendo, practicando tai chi, yoga, baile o incluso simplemente yendo a correr al parque. Encontrar tipos de movimiento que nutran al cuerpo, mente y espíritu puede proporcionar una sensación de equilibrio.
- Expresión Creativa: Cuando uno se encuentra ansioso o incluso simplemente agotado o exaltado, es importante tomarse un tiempo para descansar y redirigir la angustia hacia la autoexpresión en cualquier medio que parezca adecuado, como dibujar, cocinar o tocar un instrumento. La creatividad es más que producción artística; puede ser la capacidad de hacer conexiones entre ideas existentes o encontrar nuevas soluciones a un problema común."