
Un aspecto muy importante en cualquier ser humano es su capacidad para levantar la voz contra lo que está mal. Independientemente de la situación o la persona a la que se enfrente su hijo, siempre debe ser consciente de que debe alzar la voz contra cualquier cosa que sea incorrecta o insegura para él y para los demás.
Una actitud segura y límites claros ayudan a que los niños se conviertan en preadolescentes, adolescentes y adultos fuertes y seguros. Con la presencia del bullying tanto en línea como en diferentes formas de abuso, los niños necesitan aprender (desde una edad temprana) a hablar cuando sus límites no estén siendo respetados. Cuando un niño, adolescente o adulto dice "¡No!" a cualquier forma de presión social, física o psicológica, ésto debe respetarse inmediatamente.
Un mundo donde "¡No!" en realidad significa "¡No!", puede ser un mundo con menos violencia y mayor respeto por la humanidad. Al educar a nuestros hijos para que tengan verdadero respeto mutuo, este mundo puede ser un lugar mucho más seguro y positivo. Esto sólo será posible cuando enseñamos a los niños a decir no. Esto no solamente los hará mejores humanos, sino también ciudadanos responsables y amigos solidarios para los demás. Además, podrán oponerse a cualquier injusticia que puedan enfrentar.
¿Por qué debería enseñar a los niños a decir que no?
- Esto ayudará a construir el poder de toma de decisiones del niño.
- El niño llegará a entender más acerca de sus límites y felicidad.
- El niño podrá protestar contra las acciones nocivas.
- El niño también podrá entender el valor de sus palabras y decisiones.
- La personalidad del niño se fortalecerá cuando sepa dónde y cuándo decir NO.
Una actitud segura y límites claros ayudan a que los niños se conviertan en preadolescentes, adolescentes y adultos fuertes y seguros. Con la presencia del bullying tanto en línea como en diferentes formas de abuso, los niños necesitan aprender (desde una edad temprana) a hablar cuando sus límites no estén siendo respetados. Cuando un niño, adolescente o adulto dice "¡No!" a cualquier forma de presión social, física o psicológica, ésto debe respetarse inmediatamente.
Un mundo donde "¡No!" en realidad significa "¡No!", puede ser un mundo con menos violencia y mayor respeto por la humanidad. Al educar a nuestros hijos para que tengan verdadero respeto mutuo, este mundo puede ser un lugar mucho más seguro y positivo. Esto sólo será posible cuando enseñamos a los niños a decir no. Esto no solamente los hará mejores humanos, sino también ciudadanos responsables y amigos solidarios para los demás. Además, podrán oponerse a cualquier injusticia que puedan enfrentar.
¿Por qué debería enseñar a los niños a decir que no?
- Esto ayudará a construir el poder de toma de decisiones del niño.
- El niño llegará a entender más acerca de sus límites y felicidad.
- El niño podrá protestar contra las acciones nocivas.
- El niño también podrá entender el valor de sus palabras y decisiones.
- La personalidad del niño se fortalecerá cuando sepa dónde y cuándo decir NO.

¿Qué es la actividad “aprender a decir NO”?
La actividad consiste en que los niños deben de practicar tomar decisiones, poder decir que sí o no en diferentes situaciones.
Las guías tendrán las preguntas que se les va a abordar a los niños para que tomen su decisión. Ejemplo de preguntas:
● ¿Me pueden tocar el cabello?
● ¿Puedo guardar secretos que me hacen mal?
● ¿Conviene hacerles caso a personas desconocidas?
● ¿Puede mi familia regalarme regalos en mi cumpleaños?
● ¿Debo dar la mano al cruzar una calle?
● ¿Puedo decir NO a adultos o niños que me molestan o me hacen sentir mal?
● ¿Debo contarles a mis padres si algo o alguien me hace sentir mal, triste o enojado?
Esta actividad tiene varios beneficios ya que los niños sienten responsabilidad al tomar la decisión correcta pensando 100% en ellos mismos. Aprenden a no compararse con los demás. También se les brinda lenguaje adecuado para ser amables y firmes a la vez cuando deben decir NO.
Materiales que se necesitan:
1. Preguntas impresas y cortadas y puestas en una bolsa para sacar las preguntas al azar una por una.
2. Caja Roja de NO, Caja Amarilla SI
3. Piedras para que los niños lo metan en las cajas
4. Brochures sobre WHG
Pasos a seguir:
1. Imprimir las preguntas y recortarlas
2. Meterlo en una bolsa y sacar una por una
3. Los niños pueden sacar las preguntas o la maestra lo hace
4. Todos los niños deben de participar y poner su piedra en el SI o NO
5. Apenas todos participen seguir con la siguiente pregunta
La actividad consiste en que los niños deben de practicar tomar decisiones, poder decir que sí o no en diferentes situaciones.
Las guías tendrán las preguntas que se les va a abordar a los niños para que tomen su decisión. Ejemplo de preguntas:
● ¿Me pueden tocar el cabello?
● ¿Puedo guardar secretos que me hacen mal?
● ¿Conviene hacerles caso a personas desconocidas?
● ¿Puede mi familia regalarme regalos en mi cumpleaños?
● ¿Debo dar la mano al cruzar una calle?
● ¿Puedo decir NO a adultos o niños que me molestan o me hacen sentir mal?
● ¿Debo contarles a mis padres si algo o alguien me hace sentir mal, triste o enojado?
Esta actividad tiene varios beneficios ya que los niños sienten responsabilidad al tomar la decisión correcta pensando 100% en ellos mismos. Aprenden a no compararse con los demás. También se les brinda lenguaje adecuado para ser amables y firmes a la vez cuando deben decir NO.
Materiales que se necesitan:
1. Preguntas impresas y cortadas y puestas en una bolsa para sacar las preguntas al azar una por una.
2. Caja Roja de NO, Caja Amarilla SI
3. Piedras para que los niños lo metan en las cajas
4. Brochures sobre WHG
Pasos a seguir:
1. Imprimir las preguntas y recortarlas
2. Meterlo en una bolsa y sacar una por una
3. Los niños pueden sacar las preguntas o la maestra lo hace
4. Todos los niños deben de participar y poner su piedra en el SI o NO
5. Apenas todos participen seguir con la siguiente pregunta
Decir NO y consentimiento
Debe haber equilibrio entre permitir que su hijo tome sus propias decisiones y reforzar los valores que usted considera importantes.
Enseñar sobre consentimiento es una parte importante al educar a su hijo sobre la salud sexual. Es un concepto fundamental que se puede enseñar a cualquier edad. Le permite a su hijo saber que su voz es importante y que tiene opciones. También aprenderán a respetar las elecciones de los demás a medida que entienden el concepto de consentimiento.
"La pregunta no es si una persona dice "no", sino si dice "sí". Una regla general es: En caso de duda, pregunte. Si todavía tienes dudas, detente".
https://www.amnesty.org/en/latest/campaigns/2018/11/rape-in-europe/
Enseñar sobre consentimiento es una parte importante al educar a su hijo sobre la salud sexual. Es un concepto fundamental que se puede enseñar a cualquier edad. Le permite a su hijo saber que su voz es importante y que tiene opciones. También aprenderán a respetar las elecciones de los demás a medida que entienden el concepto de consentimiento.
"La pregunta no es si una persona dice "no", sino si dice "sí". Una regla general es: En caso de duda, pregunte. Si todavía tienes dudas, detente".
https://www.amnesty.org/en/latest/campaigns/2018/11/rape-in-europe/